'

Seguro de Viaje para Deportes Extremos


Los deportes extremos o de alto riesgo son aquellos que exigen un gran esfuerzo físico. Es por ello que los deportistas que practican esas modalidades deben tener una buena preparación física y psíquica, una buena alimentación y contar con un Seguro de Viaje para Deportes Extremos al viajar al exterior con la intención de practicar un deporte de alto riesgo.

Recomendaciones de Assist1 Ecuador:

  • Si durante tu viaje practicarás un deporte extremo, viaja con buen estado físico para poder hacerlo sin problemas.
  • Viaja llevando un botiquín de primeros auxilios que contenga los elementos necesarios para una atención inmediata, como gasas, banditas y agua oxigenada.
  • Lleva en la maleta la vestimenta adecuada para el tipo de deporte que practiques, como también protector solar y crema hidratante.
  • Bebe agua para mantenerte hidratado y lleva barritas de cereal y frutos secos, que mantendrán en alta tu energía.

Cada vez son más las personas que viajan por el mundo para la práctica de deportes extremos como paracaidismo, rafting, rapel, surf, alpinismo o mountain bike, por ejemplo.

Son considerados Deportes Extremos por lo siguiente:

RAFTING: descender por ríos turbulentos y aguas veloces en equipo, dentro de un bote inflable. Se lo considera extremo cuando la velocidad de la corriente es muy alta y el trayecto tiene piedras.
PARACAIDISMO:lanzarse desde una avioneta en caída libre, para luego de un tiempo calculado, abrir el paracaídas. Se lo considera extremo por la velocidad del viento en algunas regiones, cuando el descenso es forzoso o cuando el descenso sucede en una zona no apta para paracaidistas.
BUNGEE JUMPING:es un salto desde un sitio muy alto, atado a una cuerda elástica. Se lo considera extremo por el impacto físico, pues es una caída libre abrupta. Es posible que produzca malestar estomacal, desgarro muscular y/o mareos.
MOUNTAIN BIKE: con una bicicleta especialmente armada, bajar por laderas montañosas con diversos grados de dificultad –inclinación, curvas, presencia de piedras-. Se lo considera extremo por la velocidad ante dificultades montañosas.
RAPEL: usando cuerdas y equipos especiales, se desciende por paredones de gran altura o por precipicios montañosos. Se lo considera extremo por la forma de usar el equipo y por el estado del mismo.

Fundamental es recordarte que, ante un viaje para la práctica de un deporte de alto riesgo, es necesario que lleves un Seguro de Viaje para Deportes Extremos con cobertura médica internacional para enfermedades o accidentes que se relacionen con la práctica deportiva extrema.

Como no todos los seguros brindan ese tipo de cobertura, cuenta con la ayuda de los especialistas de Assist1 Ecuador para recibir asesoramiento sobre los seguros indicados para tu tipo de viaje.